Ciudad de México, México. Llevando en el corazón el amor a la naturaleza y al planeta tierra, se celebrará la NAT5 Live los próximos 6 y 7 de octubre, un foro internacional y evento satélite de la “México por el Clima: Semana de Acción (Climate Week)”, diseñado para demostrar cómo los mercados voluntarios pueden transformar la economía y dar valor tangible a los servicios que proveen los ecosistemas: la captura de carbono, la purificación del aire, el agua y la regeneración de la biodiversidad.
Contando con la participación especial del cantautor Aleks Syntek, como embajador cultural para redimir su huella de carbono, la visión de NAT5 Live está encabezada por el mexicano Guillermo Hinojos Mendoza, PhD, CEO de ASES Ecological and Sustainable Services y de NAT5, especialista en ingeniería ecológica y cambio climático.
En entrevista para Entre Luces, Hinojos Mendoza comentó que este encuentro de dos días ofrecerá conferencias magistrales, paneles, exhibiciones y sesiones de pitch, para que desarrolladores de proyectos presenten soluciones innovadoras y escalables ante inversionistas y medios internacionales. Será una plataforma de conexión estratégica, donde más de un millón de créditos de naturaleza positiva estarán en circulación, permitiendo a empresas y gobiernos compensar y regenerar dentro de su cadena de valor con evidencia científica y trazabilidad.
“Nos motiva poder contribuir a la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, que son los dos elementos que nos que nos impulsan a trabajar”, dijo.
En ese sentido, detalló que la iniciativa NAT5 Live lleva 23 años de existencia, con la misión de “trabajar en temas ambientales, temas de ingeniería ecológica. Hemos estado trabajando directamente en proyectos de mitigación ambiental pero muy particularmente, desde el año 2017, 2018, más o menos, empezamos ya a concretar lo que sería el origen de NAT5 Live. En Francia abrimos una antena de la empresa mexicana. Empezamos a trabajar en temas de investigación y de desarrollo de metodologías para la restauración ecológica, eso se convierte en un protocolo que permite determinar y medir los impactos positivos que los proyectos de restauración y conservación tienen en los carbonos, suelo, agua y biodiversidad”.
Añadió que luego de la pandemia “lo pusimos a disposición de desarrolladores de proyectos independientes y empezamos a generar un estándar de certificación con este protocolo y hoy en día tenemos ya 100 proyectos recibidos para certificar en 17 países diferentes, de los cuales tenemos 30 proyectos listos para ser financiados por parte de compradores de los créditos. Estos créditos se dividen en cuatro categorías: suelo, agua, carbono y biodiversidad. Es lo que nos tiene aquí en este momento, a presentar en este evento estos 30 proyectos a posibles financiadores, a fondos de inversión que están enfocados en la sostenibilidad”.
El evento contará también con el Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS) como sede, creando un puente entre ciencia, economía, cultura y políticas públicas. Se espera la participación de gobiernos, corporativos internacionales y organismos multilaterales, además de cámaras empresariales como EuroCam, la Cámara de Comercio Italiana en México, la Cámara Suiza en México y la Cámara de Comercio de Grecia en México, así como embajadas y organismos internacionales.
Hinojos ha sido reconocido por su liderazgo en metodologías para medir huellas de carbono y biodiversidad, y por integrar sostenibilidad en proyectos de infraestructura, desde la planeación hasta la restauración. El reconocido ecólogo apuntó que México vive un importante momento histórico en la materia:
“Al ser una iniciativa, que por supuesto busca el respaldo de las autoridades, del gobierno, de las entidades públicas, pero que también trata de conectar a la iniciativa privada, tiene una cabida muy importante, hay una apertura, por un lado, hay una disposición las empresas, son receptivas, están abiertas y, por otro lado, tenemos también un contexto y una realidad nacional en donde la biodiversidad juega un papel muy importante. México tiene un papel preponderante”.
En cuanto a las nuevas generaciones, Hinojos indició que están muy interesadas: “tienen una sensibilidad mucho más importante con respecto a las generaciones anteriores, y son más sensibles al tema ambiental, y eso impulsa o motiva a que las empresas que tienen un alto nivel de exposición a la reputación o que tienen una marca muy expuesta, se motiven a implementar mecanismos, a implementar políticas de sostenibilidad, responsabilidad, justamente responden a la demandas de las nuevas generaciones”.
En cuanto a la participación de Aleks Syntek destacó que el artista se suma compensar las huellas de carbono durante sus conciertos, “nos vamos a integrar en sus actividades, en una evaluación de la huella de carbono de sus eventos, de sus conciertos, y le vamos a ayudar a compensar”.
Adelantó que buscarán trabajar con más artistas que “tienen una voz poderosa” de influencia hacia el público, tendiendo puentes de comunicación de consciencia.
Guillermo Hinojos Mendoza concluyó que aún existe esperanza en el mundo, donde NAT5 Live ha cumplido su misión como especialista, a su vez, humanamente por un entorno mejor:
“Esto es mi propósito de vida y una de las cosas que me gustaría es poder decir que sabiendo que teníamos que actuar, actuamos”.
Crédito Fotos: NAT5 Live.


